Pros y contras de hacer running por la mañana o por la tarde

Pros y contras de hacer running por la mañana o por la tarde

Mientras que algunos prefieren salir a correr cuando sale el sol, otros optan mejor por hacerlo al atardecer. Sin embargo, ¿qué es lo más adecuado para ti? ¿cuáles son las ventajas y desventajas de hacer running por la mañana o por la tarde?

¿Qué es mejor, hacer running por la mañana o por la noche?

Como ya se indicaba, hay quienes les gusta hacer running durante la mañana, mientras que otros salen a correr después del trabajo. ¿Es mejor correr por la mañana, o es mejor correr por la tarde? Todo depende de a quién preguntes.

Es decir, recibirás una respuesta diferente en cada caso. Para darle claridad a esta pregunta es necesario considerar los pros y contras de hacer running por la mañana o por la noche.

Hacer running por la mañana (Beneficios)

Hacer running a primera hora de la mañana tiene muchas ventajas. Por un lado, salir a correr por la mañana es una excelente manera de mejorar tu estado de ánimo y mantenerlo durante el resto del día. Además, te permite apreciar en todo su esplendor el amanecer.

También hay que decir que durante la mañana es cuando aquellas personas que sufren de depresión o ansiedad, experimentan sus peores síntomas. Esto se debe a que el cortisol, conocida como la hormona del estrés, se encuentra en sus niveles más altos durante la mañana.

Por lo tanto, correr a primera hora de la mañana puede ayudarte a reducir los niveles de cortisol, mejorando con ello tu estado de ánimo a medida que avanzas durante el resto del día.

Además, la probabilidad de que algo pueda interferir con tus planes de hacer running más tarde, se reduce si lo haces por la mañana. Es decir, tu rutina de running ya estará completa, y no se verá afectada por nada que ocurra durante el día.

Otro beneficio del running por la mañana, es que muchos corredores disfrutan de la calma y la soledad de ese momento del día, ya que las calles suelen estar más tranquilas por la mañana.

Adicionalmente, los niveles de testosterona alcanzan su punto más alto por la mañana y disminuyen progresivamente a lo largo del día. Esto significa que hacer running por la mañana es ideal para ganar músculo.

Muy temprano por la mañana, también es un gran momento para adaptarte a tus rutinas de entrenamiento de fuerza, en caso de que tengas alguna planeada para la semana.

Correr por las mañanas (Desventajas)

Hay ciertas desventajas de hacer running por la mañana, y la mayoría de ellas están relacionadas con el rendimiento de tu cuerpo en ese momento del día. Es decir, tus músculos están más rígidos y frescos por la mañana.

Esto se debe a que han estado descansando toda la noche, lo que aumenta la posibilidad de lesiones. Esto significa que si decides correr por la mañana, es fundamental que hagas un calentamiento adecuado y vayas despacio para que tu cuerpo tenga tiempo de adaptarse.

Además, no se recomienda hacer un entrenamiento extenuante temprano en la mañana porque probablemente no tendrás suficiente combustible para correr después de un ayuno de ocho a diez horas mientras dormías.

Es ideal que puedas al menos alimentarte saludablemente unas horas antes de salir a correr. Recuerda que sin suficientes calorías en tu sistema, probablemente no podrás correr muy rápido o por más distancia.

Hacer running por la tarde (Beneficios)

Hacer running por la tarde también tiene sus ventanas. Por ejemplo, aunque se ejerce la misma cantidad de esfuerzo al correr por la mañana, descubrirás que puedes correr más lejos o más rápido por la tarde.

Esto se debe al hecho de que para cuando llega la tarde, probablemente ya hayas comido y tengas más energía para impulsar tu entrenamiento. La temperatura de tu cuerpo aumenta en este momento.

Por lo tanto, y debido a que estuviste activo durante el día, tus músculos se calientan y están más preparados para el running. Esto no solo hará que correr sea más fácil, sino que también hará que sea menos probable que te lastimes.

Por supuesto, correr por las tardes también tiene la ventaja de que no tienes que despertarte temprano.

Correr por la tarde (Desventajas)

Encontrar motivación para hacer running por la mañana es desafiante, y lo mismo sucede para correr por la tarde, aunque por una razón algo diferente. La mayoría de nosotros alcanzamos nuestro punto máximo mental por la mañana, mismo que disminuye gradualmente a lo largo del día.

Esto significa que al final de nuestra jornada laboral, con frecuencia nos sentimos agotados, y sin ganas de hacer nada. Sería bastante simple ceder y renunciar al running dadas esas dos circunstancias juntas.

No solo eso, también es más probable que surja algo durante el día que te impida salir a correr por la tarde. Como resultado, se hace difícil que puedas mantener una rutina de running habitual.

Conclusión

Así que si te preguntas, cuál es el mejor momento del día para correr, en realidad depende de ti y de tu horario. Haz todo lo que esté en tus manos para seguir con tu entrenamiento matutino, si eso te ayuda a mantener el compromiso y te hacen sentir lleno de energía y alegría.

Solo asegúrate de calentar adecuadamente y acostarte temprano. Por otro lado, el running por la tarde es una mejor opción si te resulta desagradable levantarte muy temprano por la mañana.

Sin embargo, evita los lugares con mucho tráfico para reducir tu exposición a los humos. Además, asegúrate de estar preparado para cualquier circunstancia ambiental que puedas encontrar mientras haces running.

Running para quemar grasa abdominal: ¿Correr elimina la grasa?

Running para quemar grasa abdominal: ¿Correr elimina la grasa?

En el pasado hemos hablado sobre perder peso corriendo. En esta ocasión tocaremos el tema del running para quemar grasa abdominal. Es decir, ¿correr puede ayudar a quemar la grasa de tu abdomen?

Es probable que hayas escuchado que correr es una buena estrategia para conseguir un estómago más delgado. Después de todo, es un tipo de ejercicio cardiovascular gratuito, y además, el cardio es esencial para quemar calorías.

Hacer running para quemar grasa abdominal

Hacer running para quemar grasa abdominal es el método a seguir para muchas personas que quieren bajar de peso. Sin embargo, ¿Qué prueba hay de que correr reduce la grasa abdominal? Por otro lado, ¿Correr es la forma más efectiva de reducir la grasa abdominal? De ser así, ¿cuánto tiempo debes correr para perder grasa abdominal?

¿Qué sucede cuando haces running?

Hacer running aumenta el suministro de oxígeno a los músculos, siempre y cuando lo hagas correctamente. Esto ayuda a acelerar tu metabolismo y quemar más calorías.

Para que lo anterior suceda, lo más indicado es que planifiques tus carreras estratégicamente. De esta manera podrás hacer running para quemar grasa abdominal de formas más eficiente.

Lo que sucede es que cuando haces running, tu cuerpo primero quema el glucógeno almacenado en tus músculos. Esto significa que también debes enseñarle a tu cuerpo a quemar grasa.

En este sentido, variar tu entrenamiento y aumentar tu distancia, son las claves para quemar la grasa abdominal. Ten en cuenta que seguramente no perderás peso corriendo 5 kilómetros en la misma ruta todas las semanas a la misma velocidad.

También es recomendable que programes sesiones de carrera más rápidas e intensas. Por ejemplo, puedes hacer running en pendientes para tener un mayor esfuerzo. Una combinación de carreras más largas y lentas, con carreras más cortas y de mayor intensidad, evitarán que tu cuerpo queme calorías de forma más eficiente.

¿Hacer running es la mejor forma de quemar grasa abdominal?

Lo creas o no, el running está considerado como uno de los mejores entrenamientos quemar grasa abdominal. De hecho, el running es una forma más eficiente de quemar calorías, en comparación con otras actividades físicas, ya que involucra varios músculos trabajando juntos.

Sin embargo, el entrenamiento en intervalos de alta intensidad, ha ganado popularidad con el tiempo y puede ser igual o incluso más efectivo que el running para quemar grasa en algunas circunstancias.

En consecuencia, la mejor técnica para quemar grasa abdominal no es correr a un ritmo constante. En lugar de eso, lo mejor es implementar el running de intervalos.

Este es un tipo de entrenamiento de carrera que combina carreras rápidas, y más intensas, con pausas de recuperación lentas y pausadas, y que es la clave para la quema de grasa abdominal. De hecho, te ayudará a impulsar tu rendimiento atlético, siguiendo una estructura similar al entrenamiento de intervalos intensos.

El entrenamiento de fuerza es clave

Más allá de que quieras hacer running para quemar grasa abdominal, debes tener presente que agregar fuerza a tu cuerpo es crucial para perder peso. Según un estudio reciente, con un entrenamiento de fuerza puedes reducir una cantidad saludable de grasa corporal sin hacer running, e incluso sin hacer dieta.

Sin embargo, una estrategia completa para perder grasa abdominal, en la que incluyas el running, es la mejor manera de adelgazar, tonificar tu cuerpo, y sentirte mejor.

Debido a todo lo anterior, es importante no perder de vista la buena alimentación. Es decir, si quieres reducir la grasa de tu abdomen, no debes sobre-estimar la cantidad de calorías que estás quemando. En otras palabras, correr 8 km no significa que puedas comerte una rebanada de tarta.

Alimentarte de forma nutritiva y equilibrada sin hacer dieta, es la clave para quemar grasa abdominal al hacer running. Además de aumentar el riesgo de lesiones, tratar de comenzar a trotar mientras te encuentras en una dieta rigurosa no le proporcionará a tu cuerpo la energía suficiente para llegar lejos, o recorrer una mayor distancia más rápidamente. Como resultado, no quemarás grasa de tu abdomen.

Por lo tanto, asegúrate de comer hasta que te sientas lleno, ya que esto garantizará que tu cuerpo esté recibiendo la cantidad adecuada de alimentos. Además, si consideras que tu dieta carece de proteínas, incorpora la mejor proteína en polvo para perder peso que encuentres en el mercado.

No olvides que incorporar a tu alimentación suficientes proteínas, es indispensable para el descanso, la recuperación, y el crecimiento de tus músculos.

¿Cuánto tiempo debes correr para perder grasa abdominal?

El tiempo que debes correr para quemar grasa abdominal, implica tener en cuenta el nivel de condición física de cada individuo, la cantidad de grasa corporal, así como la destreza para correr.

Sin embargo, la mayoría de las veces se recomienda intentar hacer running durante 30 a 60 minutos, hasta tres veces por semana. Es mucho más probable que comiences a ver mejores resultados en cuanto a la quema de grasa abdominal, hasta que puedas correr distancias más largas, algo así como 10 km, o una distancia en la que no puedas hablar mientras corres.

En cualquier caso, es fundamental que incorpores la variación en tu rutina de running. Si no haces esto, es muy probable que la quema de grasa abdominal se detenga.

Recuerda también que para quemar calorías, y eliminar la grasa corporal, es indispensable evitar que tu cuerpo desacelere tu metabolismo. Para ello es necesario que realices sprints, combinados con carreras cortas y rápidas. De esta manera tendrás menos oxígeno, e impedirás que tu cuerpo se ajuste.

Hacer running desvelado: ¿Es bueno correr sin haber dormido bien?

Hacer running desvelado: ¿Es bueno correr sin haber dormido bien?

Si ya estas acostumbrado a salir a correr por las mañanas, querrás hacer running, incluso si no has dormido bien. Sin embargo, ¿es bueno hacer running desvelado?

El sueño puede ser un amigo voluble para muchos de nosotros. A veces es inevitable tener una noche con poco o nada de sueño. Ya sea que permanezcas despierto toda la noche con un grupo de amigos, o que simplemente no puedas dormir, el sueño puede ser difícil, lo quieras o no.

Las personas que tienen dificultades para quedarse dormidas, sin importar cuánto lo intenten, tienen un componente psicológico que considerar. De hecho, los corredores son especialmente vulnerables a esta condición, la noche previa a una carrera importante.

De hecho, y de acuerdo con una investigación publicada en la revista Behavioral Sleep Medicine, los atletas participantes del estudio, reportaron problemas para dormir hasta cuatro noches antes de una competición.

¿Por qué es importante tener una buena noche de sueño?

Los adultos deben obtener de siete a nueve horas de sueño cada noche, de acuerdo con los expertos. En el caso de los atletas y las personas que hacen running, pueden tener un mejor desempeño con 9 a 10 horas de sueño, según algunos estudios, pero se necesita más investigación.

La Fundación Nacional del Sueño en los Estados Unidos, sugiere que el mejor método para tener una buena noche de sueño es mantener un régimen de sueño constante noche tras noche, cualquiera que sea la duración que funcione mejor para ti.

Es importante entender que el sueño se divide en cuatro etapas. El sueño no REM son las primeras tres etapas, seguidas por el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). La primera etapa es un sueño ligero, en el que la respiración y el pulso se reducen y nuestros músculos se relajan.

La segunda etapa es cuando baja la temperatura corporal y se ralentiza la actividad de las ondas cerebrales. La tercera etapa es un sueño profundo. Sin embargo, la mayor parte de la recuperación y curación ocurre en las etapas tres y cuatro.

En base a lo anterior se ha determinado que pasar por las etapas del sueño, y notar cómo influyen en ritmo cardíaco y respiración, podría ayudarte a mantener una buena salud cardiovascular.

Si interrumpes el sueño al comienzo del ciclo, corres el riesgo de afectar la calidad y la duración de cada etapa posterior. Esta es la razón por la cual tu rutina para acostarse es demasiado crucial.

Para que puedas dormir bien y tengas un sueño reparador, se recomienda que no duermas en una habitación con luces brillantes, y ruidos fuertes. También debes mantener la habitación fresca y no usar dispositivos electrónicos en la cama.

¿Es bueno hacer running desvelado?

La respuesta corta es que incluso si no dormiste bien por la noche, no hay ningún inconveniente en que hagas running por la mañana. En realidad no hay muchas situaciones en las que se recomienda no hacer ejercicio.

Debes tener en cuenta que el ejercicio tiene un impacto favorable en el estado de ánimo, la energía y el sueño, todo lo cual se puede notar incluso después de una mala noche. Eso sí, no esperes tener un gran desempeño durante la carrera.

Lo que sucede es que la privación del sueño reduce la actividad aeróbica. No solo eso, también ralentiza el tiempo de reacción, afecta el enfoque y el juicio. Por si fuera poco, disminuye la variabilidad del ritmo cardíaco y la hormona del crecimiento.

Además, cuando no duermes bien, tu cuerpo experimenta un aumento del cortisol, y el azúcar en la sangre, sin mencionar que también se reduce la función inmunológica.

Dicho de otra manera, la falta de sueño puede ponerte en riesgo de sufrir enfermedades. Por lo tanto, si bien puedes hacer running desvelado, no debes permitir que esto se convierta en algo recurrente.

Considera los resultados de un estudio publicado en Current Sports Medicine Reports, en el sentido de que la falta de sueño puede afectar el rendimiento de los atletas de resistencia. No dormir bien también se ha relacionado con una reducción de las reservas de glucógeno muscular, que es la energía que requieren los músculos cuando haces running o ejercicio.

Al no dormir bien, tus hormonas se alteran, incluyendo la hormona del crecimiento. Esta hormona regula el crecimiento muscular y se libera mientras duermes, lo cual puede afectar tu entrenamiento.

La privación del sueño prolongada afectaría las respuestas de la hormona del crecimiento y seguramente modificaría tu ciclo de sueño y vigilia.

¿Qué hacer si no has dormido bien?

Aunque ya hemos dicho que puedes hacer running desvelado, es bueno también conocer algunas recomendaciones para que no te sientas fatigado. Tomar una siesta por ejemplo, puede ayudarte. La falta de sueño afecta el cuerpo, y si has estado despierto toda la noche, lo notarás mientras haces running. Si necesitas una siesta, no te sientas mal por recostarte en el sofá y descansar un rato. Simplemente no te duermas por mucho tiempo o demasiado tarde en el día, ya que esto puede interferir con tu sueño nocturno y reiniciar tu ciclo de privación del sueño.

Otro consejo que te puede ayudar si no has dormido bien, es beber un poco de café. No hay nada malo con una taza de café para despertarte, pero trata de evitar demasiada cafeína muy tarde en el día, al igual que las siestas. La influencia de la cafeína en el organismo difiere de persona a persona.

La cafeína, por otro lado, puede impulsar el rendimiento, ya sea que hayas dormido bien o no. Se ha demostrado, por ejemplo, que mejora el rendimiento del sprint.

1234521

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies